Results

Displaying 31 - 40 of 84
Titlesort ascending Author Citation Alternate Citation Summary Type
M.J.G.G. v. Policia Nacional, 2024 - Familia multiespecie (Colombia) ACCIÓN DE TUTELA M.J.G.G. contra la Policia Nacional Radicado: 680013333014-2023-00278-01 En este caso, una menor de 7 años presentó una acción de tutela contra el empleador de su padre, el departamento de policía, por no haberlo transferido a una unidad policial más cercana al hogar de la demandante. La menor vivía en un pueblo rural con su abuela y varios animales. No quería mudarse a la ciudad donde trabajaba su padre, ya que esto la separaría de sus animales, a quien consideraba miembros de su familia. Como prueba, la menor presento un dibujo en el que estan sus familiares humanos y no humanos. El tribunal discutió ideas sobre derechos fundamentales, procedimientos policiales y el significado de una "familia". El tribunal sostuvo que la policía violó el “derecho a arraigarse” de la demandante y reconoció que los animales pueden ser miembros fundamentales de una familia. Case
M.J.G.G. v. Policia Nacional, 2024 - Colombia 2023-00278-01 Este caso se refiere a una demandante de 7 años que interpuso una acción de tutela contra el empleador de su padre, el departamento de policía, por no trasladarlo a una unidad de policía más cercana al domicilio de la demandante. La demandante vivía en un pueblo rural a tiempo completo con sólo su abuela y varios animales. No quería trasladarse a la ciudad donde trabajaba su padre porque la separaría de sus queridos animales. El tribunal debatió ideas sobre derechos fundamentales, procedimiento policial y el significado de "familia". El tribunal sostuvo que la policía violó el "derecho de arraigo" de la demandante y reconoció que los animales pueden ser en gran medida miembros fundamentales de una familia. Case
Ley 2404 de 2024 - Colombia LEY 2404 DE 2024 (Agosto 02) El objeto de la presente ley es erradicar el sufrimiento innecesario producido a los ejemplares de fauna silvestre rescatada o decomisada por las autoridades ambientales, en los casos que requiera ser transportada para recibir tratamientos y rehabilitación con condiciones específicas, y con carácter de urgencia a centros especializados donde recibirán atención para garantizar su bienestar, así como el transporte para su posterior liberación o reubicación a un establecimiento según el concepto técnico emitido. Los animales silvestres deben ser tratados como seres sintientes a la hora de ser transportados vía aérea, terrestre o fluvial.” Statute
Ley 2385, 2024 - prohibicion de las corridas de toros (Colombia) Ley 2385, 2024 La Ley 2385 prohíbe las corridas, el rejoneo, las novilladas, becerradas y tientas en todo el territorio Colombiano. El objetivo de esta ley es fomentar una transformación cultural basada en el reconocimiento y respeto por la vida de los animales. Algunos de los puntos clave de esta ley incluye un modelo de transición que otorga un plazo de tres años para eliminar gradualmente las corridas de toros y prácticas similares, la creación de un plan de "reconversión" laboral y cultural para ayudar a quienes dependen económicamente de estas industrias a encontrar nuevas formas de sustento, y la reutilización de las plazas de toros de propiedad pública para usos culturales, recreativos, deportivos y artísticos. Además, esta nueva ley crea un comité interinstitucional compuesto por funcionarios gubernamentales y representantes de la industria taurina encargado de supervisar la implementación y el cumplimiento de la ley y del programa de reconversión. Finalmente, ordena al Ministerio de Culturas, Artes y Saberes a implementar políticas, programas y acciones para promover la protección animal y desincentivar la tauromaquia de forma gradual en la sociedad, mostrando los perjuicios y consecuencias de estas prácticas. Statute
Ley 2385, 2024 - Bullfighting ban (Colombia) Ley 2385 de 2024 Ley no mas Ole Law 2385 establishes a nationwide ban on the practices of bullfighting, rejoneo, novilladas, becerradas, and tientas. Its purpose is to foster a cultural transformation rooted in the recognition and respect for the lives of animals. Some of the key points of this law include a transitional model that provides a three-year timeline to phase out bullfighting and similar practices, the creation of a labor and cultural “reconversion” plan for transitioning those who economically depend on these industries to new livelihoods and to repurpose publicly owned bullfighting arenas for cultural, recreational, sports, and artistic uses. Additionally, this new law creates an interinstitutional committee comprising government officials and bullfighting industry representatives tasked with overseeing the implementation and compliance with this law and the reconversion program. Finally, it directs the Ministry of Cultures, Arts, and Knowledges to implement policies, programs, and activities to encourage animal protection and discourage bullfighting by highlighting its harms and consequences. Statute
Ley 2374 de 2024 - Mandatory Spay and neuter (Colombia) Ley 2374 de 2024 “Objeto. Crear e implementar el Programa Nacional de Esterilización Quirúrgica de Gatos y Perros como método ético de control de la natalidad, con el fin de reducir los fenómenos de maltrato, sufrimiento e indigencia animal, propender por un ambiente sano, y mitigar los riesgo para la salud pública asociados a ia presencia de animales en las calles.” Statute
Ley 2374 de 2024 - Esterilización obligatoria de los animales de compañía (Colombia) Programa Nacional de Esterilizacion de Gatos y Perros Esta ley crea un programa nacional de esterilización quirúrgica de perros y gatos como método ético de control seguro de la natalidad para reducir los riesgos para la salud pública asociados a los animales vagabundos, así como para reducir la cantidad de animales abandonados, que sufren y son maltratados. El Congreso busca proteger la fauna salvaje mediante este decreto. Las instituciones que realizan la esterilización deben llevar un registro e identificar a los animales que han sido esterilizados, así como prestar sus servicios "sin barreras" a las comunidades que, de otro modo, no podrían esterilizar a sus animales. El Congreso debatió los problemas de bienestar animal relacionados con el abandono y el maltrato, y que al disminuir el número de animales nacidos, se puede dañar a menos animales. Además, se ha demostrado que la esterilización aumenta la calidad y esperanza de vida de los animales esterilizados. Statute
Legal materials investigation Research Center- materials Relevant legal documents concerning investigation into the cruel treatment of animals at the Malaria Research Center in Cali, Colombia. Policy
Legal Framework of Bullfighting and Societal Context in Colombia Angie Vega Animal Legal & Historical Center This essay provides an overview of the current situation and the legal framework regarding bullfighting in Colombia. The Spanish conquest of Latin America dramatically transformed cultural practices. Spanish heritage was brought with the colonization of the South American countries and with it the cultural practices of bullfighting that carries a strong element of tradition in the Hispanic culture. The evolution of laws and court decisions regarding bullfighting have been dramatically altered in recent years. Today, the position of the Colombian Constitutional Court is aimed at the abolishment of the practice. However, the Colombian Congress’ position regarding bullfighting is not as clear. Tradition has been one of the main arguments in the justification of bullfighting. However, it is important to understand that the current debate focuses on whether bullfighting should be regulated or abolished. Article
Law 2404, 2024, Transportation and Handling of Wild Animals (Colombia) LEY 2404 DE 2024 (Agosto 02) The purpose of this law is to eradicate the unnecessary suffering caused to wildlife specimens rescued or seized by the environmental authorities, in cases that require transportation for treatment and rehabilitation under specific conditions, and urgently to specialized centers where they will receive care to ensure their welfare, as well as transportation for their subsequent release or relocation to an establishment according to the technical concept issued. Wild animals must be treated as sentient beings when transported. Statute

Pages